El amor en el antiguo Egipto.

sábado, 21 de mayo de 2011


La amante histórica: la reina serpiente

  Cleopatra marca la historia de Egipto no tan solo por su gran astucia para gobernar su pueblo sino también por sus grandes aventuras románticas. Maestra de la seducción, Cleopatra  utilizaba todos sus atributos con tal de obtener lo que deseara de cualquier hombre. Muchos romanos la confundían con la diosa Isis o Afrodita. Dicen que dentro de sus cualidades el ser bella no era una de ella pero su inteligencia acaparaba todo, era una mujer culta, siempre se preocupaba por lucir bien ante sus espectadores, mayormente ante su pueblo.
   El mayor interés de Cleopatra era gobernar es por esto que en sus historias vemos relatos que hablan de cómo esta  mato a su hermano por querer ser reina y como sin compasión mata a la mayoría de sus amantes que pagaban grandes sumas de dinero para estar con ella una sola noche. Se dice que Cleopatra  se cuidaba de los hombres que solamente la buscaban para ser participes de sus riquezas.
   Muchas personas piensan que la razón por la cual Julio Cesar anhelaba con ansias estar con ella era por  su reinado. Todos daban lo que fuera para aliarse con Egipto según Diane Ackerman en sus escritos acerca del amor en Egipto. Ahora cuando hablamos de Marco Antonio no podemos estar tan seguros de que este estuvo con Cleopatra solamente por su reinado.
  Marco Antonio y Cleopatra tenían un amor único y especial. Después de que Cleopatra visitara la ciudad de Tarso vestida de diosa y acompañada de jóvenes vestidos de Cupido este quedo completamente flechado. El ve cumplirse su deseo de conocerla cuando ocurre un conflicto en el oriente, el resto es historia. Marco Antonio y Cleopatra nunca se separaron.
  Su amor por ella era puro y sincero tanto así que los romanos ya estaban un poco irritados mayormente por que este le regalaba provincias a su amada como muestra de su amor. Marco Antonio seguía a Cleopatra para todas partes cundo esta huye al ver en plena batalla este la sigue dejando sus tropas solas.
  Unos de los relatos más tristes o más románticos según algunas personas es el final de Marco Antonio y Cleopatra muy parecido al de Romeo y Julieta. Esto nos dice que sucesos como este han  estado ocurriendo desde la antigüedad.


El arte en el antiguo Egipto:

  Año tras año conocemos diferentes  países que de alguna manera permanecen en nuestros corazones por sus riquezas en cultura y su pasado tan exquisito. Egipto es uno de estos países ya que al pasar de las épocas seguimos rescatando el pasado de este y cada día  se descubren tesoros de este lugar.
   El arte en el antiguo Egipto era de suma importancia, era este su medio de adoración a sus dioses y faraones. Como dice Ackerman en la lectura quienes visitaban a este lugar solían asombrarse de la riqueza de su música, sus danzas, sus cuentistas y sus cantos. También utilizaban este para contar la vida en su pueblo sus costumbres.
Para los egipcios el mejor lugar para declarar su amor hacia su amada era en un jardín. Ya que se encontraban llenos de gratos olores y hermosos paisajes. Era en este lugar donde el amado aprovechaba la oportunidad de crear poesías para su amada. Comparaciones como
Su pelo lapislázuli brillante,
Sus brazos más espléndidos que el oro.
Sus dedos me parecen pétalos, como los del loto.
   Estos poemas son claves porque podemos ver a través de estos como era el amor egipcio en esos momentos. Estos poemas después de miles de año aun  son utilizados y es que sus temas son los mismos temas que nos rodean día a día época tras época.


Mi hermana, mi mujer:
  Muchos de estos poemas relatan la verdadera vida de los egipcios en esa época. Estos nos dejan ver como para ellos el estar enamorados de sus propias hermanas no era catalogado como incesto. Algo que para nosotros es abominable  y extraño par ellos era un acto norma.
    No podemos dejar de decir que esta práctica también se debía en que los egipcios tenían ciertas creencias en cuanto a la descendencia. Según Ackerman ellos pensaban que si los individuos se casaban solo dentro de un reducido grupo familiar, los mismos genes pasaban a toda su descendencia.



Un prolongado anhelo
    Podemos decir que la cultura del antiguo  Egipto, sus  costumbres pueden ser diferentes a las nuestras y a los mejor es por esta  razón que la encontramos tan fascinante. Pero lo que es cierto y relata Diane es que cuando hablamos de amor es el mismos en todos los lugares y en todas las época. Según la lectura los egipcios eran sentimentales y románticos. Su palabra para designar el amor significaba algo así como un deseo prolongado.
   Para ellos este amor se expresaba por medio de poemas llenos de metáforas que para nosotros son extremadamente genuinos y exóticos, por su gran diferencia. Pero la verdad es que el amor que ellos predican en estos es prácticamente el mismo que nosotros predicamos. Como dice el escrito sus poemas amorosos son a veces ingenuos, pero también estan libres de culpabilidad, de autodegradación, y de esa curiosa mezcla de odio y amor que tan a menudo vemos hoy en día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario